Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

George Lucas augura el fin del mundo en 2012


George Lucas también augura el fin del mundo en 2012
George Lucas está convencido de que el mundo se acabará en el año 2012. En una entrevista con The Toronto Sun, el actor Seth Rogen, conocido por Lío embarazoso, ha explicado que el creador de La guerra de las galaxias realmente cree que el Armagedón se aproxima.
Al parecer, Lucas y Steven Spielberg le citaron para una reunión de trabajo. Y durante el encuentro, Lucas se pasó la friolera de 25 minutos explicándole por qué el mundo se acaba el año que viene. "Al principio pensaba que Lucas bromeaba, pero seguía con el tema y finalmente me di cuenta de que hablaba en serio", explica Rogen. Mientras el cineasta le hablaba de lo que pasará con las placas tectónicas, entre otros asuntos, Spielberg le expresaba a Rogen su solidaridad con sus ojos, que parecían pedirle perdón por la situación.
Al final, Rogen decidió seguirle la corriente y le dijo que si él era George Lucas, y el mundo se acaba, seguro que se había construido una nave espacial para poder escaparse. Lucas le respondió que no tenía ninguna nave, pero que estaba seguro de que en algún garaje alguien tiene un Halcón Milenario a la espera.
Yo ya sospechaba que Lucas había enloquecido desde que vi a Jar Jar Binks. Lo bueno de que la Tierra se vaya a la porra en 2012, es que así no se producirá el reestreno de La amenaza fantasma en 3D con el que Lucas nos amenaza, nunca mejor dicho, aunque el estreno esta ya en los cines.

El arbol de la vida


Dirección: Terrence Malick 
Intérpretes: Brad Pitt, Sean Penn, Jessica Chastain, Fiona Shaw, Brayden Whisenhunt, Cole Cockburn, Hunter McCracken, Laramie Eppler, Tye Sheridan
Guión: Terrence Malick
Año de producción: 2011
País: EE.UU. 
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Emmanuel Lubezki
Distribuye en Cine: Tri Pictures
Duración: 139 min.
Público apropiado: Jóvenes 
Género: Drama
Contenidos de  [de 0 a 4] : Acción 1, Amor 3, Lágrimas 3, Risas 0, Sexo 0, Violencia 0  

La historia de Jack O'Brien, el mayor de tres hermanos, que vive con sus padres. Pero enmarcada audazmente en el cosmos bajo la mirada divina, de modo que se convierte en sinfonía de belleza extraordinaria. Su existencia discurre en el seno materno, en su infancia a las puertas de la adolescencia en el Texas de los años 50, y en la actualidad. La existencia cotidiana, con muchos momentos felices por crecer en plena naturaleza, jugando con sus hermanos y amigos, y abrazado por el cariño materno, se ensombrece en parte por ese sufrimiento que forma parte de la vida, y al que no es ajeno un padre severo de modos autoritarios, al que no puede evitar juzgar y condenar.
Resulta difícil expresar con palabras lo que significa este poema visual y sonoro que funciona a modo de plegaria, se trata de una auténtica profesión de fe, algo nada corriente en los tiempos que corren. La película se inicia con una cita bíblica del libro de Job, que alude a cómo Dios concede y quita los bienes providencialmente, en muchas ocasiones sin que el hombre pueda entender por qué ocurre así. Y realmente el grandísimo y esquivo cineasta Terrence Malick (Malas tierras, Días del cielo, La delgada línea roja, El nuevo mundo) no hace otra cosa que seguir a los miembros de una familia católica -sobre todo a los padres y al hijo mayor-, que siempre se han apoyado en Dios, pero cuya fe se ve puesta a prueba -como la cualquier otro hijo de vecino- por los acontecimientos de la vida diaria. Y lo hace centrado el tiro en momentos ordinarios, agradables y desagradables, y manejando con voz en off los conceptos básicos que ayudan a configurar una vida lograda, donde son básicos el amor y el perdón. No faltan los momentos de duda, la prueba del sufrimiento, la rebelión contra Dios, la tentación del pragmatismo, la constación de que, citando a san Pablo, uno hace lo que no quiere.
Ésta es verdaderamente una obra en la que no debe haber un verso suelto, todas las piezas son importantes. Los actores adultos -Brad Pitt, Jessica Chastain, Sean Penn- y los niños -Hunter McCraken sobre todo, pero también Laramie Eppler- están estupendos, aun siendo conscientes todos de que ninguno puede autodenominarse protagonista principal. Ellos están al servicio de una trama que les sobrepasa, y que pretende hablar nada más -ni nada menos- que del sentido de la existencia, de dónde venimos y adónde vamos. Por eso no es caprichoso, para nada -aunque sí valiente- que Malick nos entregue imágenes de gran belleza -compuestas por magos de los efectos visuales como Douglas Trumbell y Dan Glass, con el director de fotografía Emmanuel Lubezki- para mostrarnos un mundo primigenio en el que nada -y cuando decimos nada, queremos decir nada- ocurre por casualidad. O la estudiada banda sonora de la película, donde aparte de la música original de Alexander Desplat hay una selección exquisita de temas maravillosos de Mahler, Berlioz, Brahms, Schumann, Bach, Mozart, Jovanovic, Preisner... El film ganó la Palma de Oro en Cannes con todo merecimiento.

Game Over: Kasparov and The Machine

Juego Terminado: Kasparov y la Máquina

Game Over: Kasparov and The Machine
Haga Click para agrandar

El documental del duelo más seguido en el Ajedrez entre el hombre y la máquina.
En mayo de 1997, Garry Kaspárov, considerado el mejor jugador de todos los tiempos, jugó un match contra Deep Blue, una supercomputadora, programada por científicos de IBM con el único propósito de jugar el más alto nivel de ajedrez. En un encuentro ajedrecístico, con matices de experimento científico, el "match" entre Deep Blue y Kaspárov atrajo la atención de millones de fanáticos en el planeta.
Lo sorpresivo del asunto fue el final del match. Kaspárov, en la sexta partida del encuentro, jugó una línea inferior y, para sorpresa de propios y extraños, Deep Blue hizo una jugada que sería incluso rutinaria para un gran maestro, pero espectacular para una máquina: sacrificó una pieza por el ataque. Cabe señalar que dicho sacrificio se conoce desde hace más de 100 años. Kaspárov entonces, a pesar de su maestría, no pudo contener el ataque de la máquina y tuvo que rendirse en menos de una veintena de jugadas. El ogro de Bakú se levantó del tablero azorado, sin saber qué decir ni cómo explicar que la máquina, finalmente, había derrotado al mejor jugador del mundo en un match con ritmo lento oficial (2 horas para 40 jugadas, una hora más para 20 movimientos más, y media hora para terminar el encuentro). En su momento, Kaspárov reclamó a IBM diciendo que la máquina había tenido intervención humana.
El especialista en informática ajedrecística, Manuel López Michelone (de México), comentó que sospechó siempre que Kaspárov se había dejado ganar a cambio de un posible tercer encuentro, aún con más millones de dólares, pero IBM simplemente rechazó la propuesta del entonces campeón del mundo, y finalmente canceló el proyecto Deep Blue. La hazaña había sido consumada.


Detalles del Film:
  • Año de producción: 10 de Mayo 2004
  • País: Canada / Reino Unido
  • Dirección: Vikram Jayanti
  • Actores: Marc Ghannoum, John Searle (III), Terry Wogan, Michael Greengard, Joel Benjamin
  • Distribuye en DVD: Momentum Pictures
  • Duración: 84 min.
  • Público apropiado: Todos-jóvenes
  • Género: Documental
  • Zona DVD: Zona 2
  • Formato: PAL
  • Relación Aspecto: 16:9 - 1.77:1
  • Idioma DVD: Inglés
  • EAN-13: 5060049145266

En busca de Bobby Fisher

Volviendo a ver una película sobre ajedrez, que me encantó en su momento, me he decidido a recomendaros que la veáis de nuevo. Todos los que ya la habéis visto, os gustara recordarla de nuevo y los que no, no podéis pasar mas tiempo sin ver este film formidable, sobre el ajedrez en la etapa de los menores, y como influye en sus vidas y la de sus padres.

Dirección: Steven Zaillian. Intérpretes: Max Pomeranc, Joe Mantegna, Joan Allen, Ben Kingsley, Laurence Fishburne, Laura Linney, David Paymer, William H. Macy, Dan Hedaya.
Argumento: Fred Waitzkin (libro). Guión: Steven Zaillian. Música: James HornerFotografía: Conrad L.
DVD: Paramount de Duración: 110 min. Año de producción: 1993. País: EE.UU.
Público apropiado: Todos-jóvenes, Sexo 0, Violencia 0 [de 0 a 4]. Lanzamiento en DVD Video: Miércoles 14 de febrero de 2007



El as del ajedrez Josh Waitzkin es un niño de siete años, superdotado para el ajedrez. Podría tratarse del nuevo Bobby Fischer, que fue insólito campeón en 1972. Josh es un chico normal, y le gusta jugar con los chavales de su edad. Pero su padre, periodista deportivo, se toma muy en serio el don de su hijo. Y el chico pasa de jugar con 'frikis' en el parque, a tener un profesor particular, el superexperto Pandolfini, que le pondrá el listón demasiado alto.

Un film emocionante y tierno, que merece la pena en todos los sentidos. A través de la inocente mirada de un niño, el film describe la presión de sus padres y profesores para que dé lo máximo de sí mismo, y plantea además los límites de la infancia y el choque frontal del mundo de juegos de ésta, con el competitivo mundo de los adultos. Muy bien narrada, con brillantes interpretaciones y un ritmo que mantiene la tensión sin forzar al espectador. Destaca el tono épico y las virtudes del crío protagonista.

Además esta hecha con experiencias que todos los que hemos jugado torneos, os aseguro que revivireis escenas viendo el film, como la actitud de muchos padres con sus nenes en los torneos.

La defensa Luzhin

Os recomiendo a los seguidores de mi blogs esta pelicula que trata sobre un Gran maestro de ajedrez.


GÉNERO Drama. Romance. Ajedrez .

SINOPSIS Ambientada a finales de los años 20, narra la historia de un tímido, ingenuo y apocado Gran Maestro de ajedrez (John Turturro) que viaja al norte de Italia para jugar la partida de su vida. El talento del joven Luzhin se había desarrollado durante una infancia marcada por el tempestuoso matrimonio de sus padres, lo que llevó al muchacho a convertir una lírica obsesión por el ajedrez en su único refugio del mundo exterior. Por su parte, Natalia, a pesar de sufrir presiones familiares para que se relacione con el potentado Conde de Stassard, se siente atraída inmediatamente por el errático pero portentoso talento de Luzhin tras su primer encuentro. Ella logrará abrir los ojos de aquel hombre hacia un mundo, el exterior, diferente del que se encierra en una tabla de ajedrez. Pero Luzhin carece de defensas contra las agresiones del mundo real... (FILMAFFINITY)


Espero que os guste.

Problemas de ajedrez diarios

Jugar contra la computadora

Jaquecillo te recomienda visitar!

Blog que te recomiendo

Consultar Elo Fide y Estadisticas

Archivos del Blog