Mostrando entradas con la etiqueta Aperturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aperturas. Mostrar todas las entradas

Española Variante Cerrada Clásica

El GM Amador Rodríguez ha editado un nuevo libro de la colección de Aperturas, donde nos brinda su profundo conocimiento sobre una de las aperturas más importantes: la Española Cerrada con 9.h3, incluyendo las variantes Chigorin, Karpov, Breyer, Zaitsev, Smyslov, Keres, etc.

Esta monografía de la Española viene a cubrir un importante hueco en el mercado editorial en castellano, pues hacía muchos años que no se publicaba ningún trabajo actualizado sobre la materia.
Como es habitual en esta colección, se presta mayor atención a las ideas y conceptos de apertura, medio juego y finales, que a las variantes propiamente dichas. A través de una cuidada selección de ejemplos y partidas modelo ampliamente comentadas, el aficionado aprenderá los secretos de esta apertura, de forma sencilla y con ambos colores.

Editorial: EDAMI.
Autor: GM Amador Rodríguez.
Publicación: 5 abril 2012.
Páginas: 100 págs.
Tamaño: 160x240 mm.
eBook: No!. Este libro sólo se comercializa en papel.

Preparar aperturas ajedrez

Preparación de aperturas para Torneos de Ajedrez:

1) Elección de Apertura:

Cuando se comienza el estudio del ajedrez es recomendable elegir aperturas “simples” generalmente asociadas a esquemas, con el fin de ir progresivamente entendiendo el manejo y comprensión de la misma.
Todo ello incluye planes estratégicos, estructura de peones, golpes tácticos, medios juegos relacionados, finalesrelacionados, etc...
Un ejemplo puede ser el Ataque Indio de Rey, una apertura que cumple con todos los puntos de interés necesarios para iniciarse en el juego, sirve para enfrentar varias aperturas del negro (Francesa, Caro-Kann,Siciliana, etc.). No olvidar, que lo fundamental es comprender primeramente “Finales y Estrategia” para pasar al estudio de las aperturas. Es decir, que el tiempo que se le dedicará a las aperturas será muy inferior que a los otros temas mencionados con anterioridad. (Capablanca, Dvoretsky)

2) Búsqueda de Teoría:

En general se utiliza la Enciclopedia de Ajedrez (ECO), tanto en formato impreso, como digital. También puede ser de mucha utilidad revistas y libros. Hay que tener mucho cuidado con la fuente, tanto por los autores de la misma (se debe dar preferencia a jugadores rusos y yugoslavos), como por la época de su publicación. Esto no quiere decir que el material antiguo no sirva, sólo que la idea es evitar tener que hacer comparaciones entre distintas fuentes, por todo el tiempo que se ocuparía en tal parangón.

3) Chequeo de la Teoría:

Este es uno de los puntos más importantes a la hora de estudiar una apertura, toda la teoría obtenida en el punto dos; debe ser chequeada minuciosamente con motores de ajedrez, entre los más utilizados tenemos Fritz (últimas versiones), Rybka, etc

Una vez realizada el chequeo se dejará la teoría con las correcciones (material final que se deberá entender  y memorizar); muchas veces nos daremos cuenta que la información de la enciclopedia está errada. Y por eso, ésta etapa es crucial.

4) Búsqueda de GM Guía:

Para realizar este punto es necesario saber manejar el programa Chessbase (u otro similar), mediante el “Informe de Aperturas” obtendremos todas las estadísticas necesarias sobre una apertura en cuestión. Entre ellas, la que nos interesa en éste punto es de los GM que han jugado la línea que hemos seleccionado. Para elegir a los GM se debe conocer la historia del ajedrez, tanto jugadores antiguos como contemporáneos (no sólo por ELO sino también por trayectoria). Una vez identificado el GM se debe hacer un análisis completo de sus partidas o por lo menos una selección de éstas.

5) Elección de Variante a Jugar:

Es muy común que un GM juega dentro de una misma apertura diferentes líneas. Por ende, se debe elegir qué línea específica se jugará. En general, deberá ser la línea más reducida en número de variantes. Se debe señalar que llegar a manejar distintas líneas dentro de una apertura no es algo fácil, sólo lo da la combinación entre estudio de la teoría y la práctica. Al haber realizado todos los puntos anteriores ya se tendrá una visión más clara de la apertura que se desea jugar. Es aquí donde se debe focalizar la máxima dedicación y trabajo.

6) Práctica y Análisis de la Apertura:

Todos los puntos anteriores convergen en este sexto, que será la base de todo nuestro conocimiento de una apertura determinada. Se debe hacer hincapié que la única forma de lograr entender una apertura es mediante su estudio previo y su respectiva práctica. Se recomienda jugar la apertura tanto en partidas de ajedrez clásico (partidas sobre una hora de tiempo), hasta partidas blitz (no es recomendable jugar partidas inferiores a cinco minutos). Lo ideal es siempre poder anotar las partidas para posteriormente realizar su respectivo análisis (con la anotación de quince movimientos se considera adecuado); no olvidar, que el análisis se debe realizar de la siguiente forma:
Primero, hacer el análisis utilizando el conocimiento ajedrecístico que uno posee (este punto no es fácil considerando que se está empezando a estudiar ajedrez).
Segundo, utilizar el motor de  análisis (Fritz, Rybka, etc.) como una herramienta secundaria, con la idea de tomar sus recomendaciones como un aporte al análisis de la misma y no transformarse -como es muy común hoy en día- en el eco de los programas.
Tercero, a esto se debe agregar, los entrenamientos que se pueden realizar aprovechando Internet y la informática. Por ejemplo, tenemos el caso de ICC (Internet Chess Club); donde se puede jugar con jugadores de todo el mundo y lo más importante de todo es que las partidas quedan grabadas en un archivo PGN para posteriormente ser analizadas. El inconveniente es que hay que pagar para tener una cuenta y poder jugar en ICC. En ese caso, se recomienda utilizar cualquier software de ajedrez que me de la posibilidad de guardar las partidas en PGN, para posteriormente hacer el respectivo análisis. Ejemplo, el programa Arasan juega con una fuerza aproximada de 2300 de Elo y se puede descargar gratis de Internet, su peso bordea los diez megas. No se recomiendan sitios Web para jugar, donde no se pueda dejar registro de las partidas jugadas.

Lecciones de la Apertura Española (Ruy Lopez)

La apertura Ruy López también conocida como Española, es sin duda la mas frequente jugada y la que mas teoría de estudio ha acumulado a dia de hoy.  La Ruy López se deriva del grupo de aperturas llamadas "Aperturas abiertas" y a dia hoy, tiene muchos adeptos y se sigue jugando en los torneos de maximo nivel.

CONCEPTOS GENERALES Y VARIANTE BERLINESA


DEFENSA  STEINIZT


VARIANTE DEL CAMBIO

La Apertura Inglesa: Carlsen Vs Aronian 0-1

Magnus Carlsen Vs Levon Aronian: Memorial Botvinnik 2011 (Ronda 4).
Impresionante el juego de Aronian con negras, contra el actual campeón del mundo. Carlsen inicia la apertura con c4 y la Apertura Inglesa, Aronian responde con una apertura diseñada para controlar bien las casillas negras y luchar por el espacio.
Aronian sacrifica una torre por un caballo con 15. …Dxc7!? pero obtiene mucha compensación posicional.  Aronian continua y para poner más presión, decide sacrificar de nuevo, una torre por un alfil blanco con 25. …Txd5!?  Estos sacrificios intuitivos son fascinantes porque son imposible de calcular integramente.  Aronian juega con muchísima precisión durante el resto de la partida, transformando su ventaja posicional en una ventaja decisiva.  Carlsen abandonó después de 85. Rh5 – en una posición ya sin esperanza ante la perdida del ultimo peón blanco.


Gary Kasparov 0-1 Anatoly Karpov WorldChamp.Sevilla 1987

A29- Apertura Inglesa 4 caballos fiancheto Rey
Partida perteneciente al World Championship 1987, Sevilla donde Karpov ganaba a Kasparov con una novedad teorica de la apertura inglesa A29.

La Defensa Benoni

En esta partida el Gm Bischoff, Klaus recibe un ataque con sacrificio incluido por parte de las negras, que a pesar de los intentos por parte del blanco, en la mayoria de ellos casi unicas jugadas para no perder insofacto, reciben mate por el muy bien guiado ataque del negro. En esta partida podemos seguir este plan con el afil de casillas negras, siempre que planteemos esta magnifica defensa y se de una posición igual o muy parecida.

En la jugada crítica 25. ¿Porque no hacer Alfil X Caballo de c6? La respuesta:
(25.Bxc6 Qg3+ 26.Kf1 Rh1+ 27.Ke2 Qxg2#)
Mas correcto es Cxe4 ver la variante:
(25.Nxe4 Bg4 26.Bxc6 Rf3+ 27.Ke2 Qxg2+ 28.Kd3 Qxb2 29.Re1 Rd8+ 30.Kc4 Rxe3 31.Rxe3 Qd4+ 32.Kb3 Qxe3+ 33.Kb2 Qd4+ 34.Nc3 Qd2+ 35.Qc2 Qe3 36.Bd5 h5)
Espero que os guste la partida, pues me parece muy interesante el sacrificio de pieza.

"Quien se equivoca menos es quien juega mejor y quien gana más partidas. Creo que alguna vez dijimos que para establecer la fuerza de un aficionado no había que estudiar cuántas jugadas buenas efectuaba, sino cuál era el promedio de sus equivocaciones. Hay jugadores que sólo cada cinco o seis jugadas cometen algún error, y esos son maestros. Hay quienes lo hacen cada tres jugadas, y son elementos de primera fuerza, y hay quienes se equivocan siempre, hasta cuando aciertan, y ésta es la masa anónima de los aficionados que juega al ajedrez sin otro propósito que el de distraerse."
Roberto Grau
Os recomiendo bajaros este fichero en Pdf  de solo 12 paginas que para mi gusto es muy bueno.
Defensa Benoni

Arbol de aperturas y estudio de finales Online


Para ver todas las aperturas y sus variantes principales click@ abajo:

Arbol de aperturas.

Si quieres hacer un estudio rápido de cualquier posición de un final de partida, con 6 o menos piezas, sigue leyendo. Configura rápida y fácilmente todas las posiciones finales, con seis piezas o menos, y obtendras una valoracón rápida y exacta de esa posición.
Tambien puedes ver su código FEN de esa posición para usarlo en otros programas.
Me gusta este sitio web, quizas sea la web mas decente y gratuita de este tema, para estudiar finales es genial.

Haga clic aquí para obtener más información acerca de nuestra base de datos de finales de ajedrez.

Problemas de ajedrez diarios

Jugar contra la computadora

Jaquecillo te recomienda visitar!

Blog que te recomiendo

Consultar Elo Fide y Estadisticas

Archivos del Blog