Aunque hasta ahora no se conocen asteroides que pudieran causar algún
peligro en las próximas décadas, los estudios están en curso y los
expertos coinciden en que los NEO (Near Earth Objects, objetos cercanos a
la Tierra) son una amenaza latente para la que hay que estar
preparados.
Juan Luis Cano, empresa española Deimos. |
Un equipo internacional integrado por 13 instituciones de seis países
está trabajando en NEO-Shield, un programa que busca desarrollar un escudo espacial, bajo la coordinación del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) de
Berlín.
“La población de NEO en el sistema solar no es bien conocida. Se sabe
que hemos descubierto el 90% de los mayores a un kilómetro, pero todavía
hay una población muy alta, menor a ese diámetro, que desconocemos”,
explica el ingeniero Juan Luis Cano, de la empresa española DEIMOS, que
entrega soporte de información y análisis para optimizar el escenario
de la misión.
“Quizás un asteroide de 15 metros de diámetro parece poco, pero incluso un objeto de
ese tamaño, que choque contra una ciudad, puede causar grandes daños, en
cuanto a destrucción y vidas humanas”, explica Alan Harris,
investigador del DLR. Y aunque la amenaza de un asteroide parece lejana,
comparada con otros desastres naturales, hay ejemplos en el pasado. En
1908, la explosión de un asteroide en Tunguska, Siberia, causó la
devastación de una amplia zona y la destrucción de millones de árboles.
Wolfram Lork, proyecto Astrium. |
Los científicos coinciden en que proteger la Tierra no sólo es
necesario, sino también técnicamente posible. “Cada noche, los
astrónomos detectan nuevos asteroides. Si uno de ellos pudiera chocar la
Tierra y no tenemos nada para protegerla, teniendo la tecnología para
ello, es un gran error.
Hay muchos desastres naturales, como terremotos, ante los que no
podemos estar preparados, pero si hay algo que podemos prevenir, es
importante hacerlo”, explica desde Friedrichshafen el investigador
Wolfram Lork, de Astrium, líder industrial de las organizaciones
involucradas.
Durante los próximos tres años el programa recibirá una subvención de
cuatro millones de euros de la Unión Europea para desarrollar este
proyecto.
¿Cómo evitar el choque?
Las investigaciones están avanzando en distintas tareas, que implican
la identificación de las características del NEO –tamaño, superficie,
trayectoria, entre otras- y la forma de evitar el choque.
Alan Harris investigador de asteroides |
Entre las soluciones que estudia NEO-Shield es que, una vez detectado
un asteroide que representa un peligro, se envía un satélite a orbitarlo
para informar sobre sus características. Luego se lanza una nave
espacial que debe estrellarse a alta velocidad para desviar la
trayectoria del objeto y evitar así que choque contra la Tierra.
La misión es compleja. “Necesitamos alcanzar e impactar un asteroide
que es de pocos metros y mucho más lejano de lo que hemos llegado en
misiones espaciales”, explica Wolfram Lork. En los próximos años se
desarrollarán las investigaciones para realizar una misión de
demostración, que permita confirmar las posibilidades de éxito del
programa. Una vez terminada la fase de estudios y diseño, y demostrada
la efectividad del mismo, será el momento de tomar decisiones sobre la
inversión necesaria, explica Lork.
Alan Harris, de la DLR, reconoce que aunque la situación financiera por
el momento no es la ideal, hay que ir paso a paso. Por el momento, se
trata de preparar un diseño de mitigación, lo que estaría en tres o
cuatro años. “Es importante tener una comisión de expertos trabajando
juntos y preparados para tomar decisiones cuando esto efectivamente se
presente”, indica.
¿De cuánto tiempo disponemos desde que se descubre un asteroide
potencialmente peligroso hasta que impacta la Tierra? Es difícil
saberlo. Objetos de gran tamaño pueden ser detectados con varias décadas
de anticipación, pero los pequeños o difíciles de observar pueden ser
identificados con menos tiempo de plazo. “Las decisiones deben venir
rápido cuando esto ocurra”, advierte Harris.
Autora: Victoria Dannemann
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ud es responsable de sus comentarios: