Biografia de Grandes Maestros del Ajedrez
Los Grandes Maestros
del ajedrez
Simón
Alapín, ruso-letón-soviético (1856-1923)
Alexánder
Aliojin (Alekhine), ruso-francés (1892-1946)
Viswanathan
Anand, indio (1969)
Adolf
Anderssen, alemán (1818-1879)
Yuri Áverbaj,
soviético-ruso
(1922)
Pal Benko, húngaro-estadounidense
(1928)
Henry Edward Bird,
inglés (1830-1908)
Joseph Henry
Blackburne, inglés (1841-1924)
Gyula Bréyer,
húngaro (1893-1921)
Eufim Bogóljubov,
ucraniano-alemán (1889-1952)
Isaac Boleslavsky,
soviético-ruso
(1919-1977)
Paolo
Boi (Il Siracusano), italiano (1528-1598)
Mijaíl
Botvínnik, soviético-ruso (1911-1995)
Luis
Charles Maché de la Bourdonnais, francés (1795-1840)
David Brónstein,
soviético-ruso
(1924)
José
Raúl Capablanca, cubano (1888-1942)
Pietro Carrera,
italiano (1573-1647)
Rudolf Charousek,
checo (1873-1900)
Maia Chiburdanidze,
soviética-rusa (1961)
Mijaíl
Chigorín, ruso (1850-1908)
Pia Cramling,
sueca (1963)
Leonardo
da Cutri (Il Puttino), italiano (1552-1597)
Alexandre-Louis-Honoré
Deschapelles, francés (1780-1847)
Alexánder
mac Donnell, irlandés (1798-1835)
Max
Euwe, holandés (1901-1981)
Williams
Davis Evans, inglés (1790-1872)
Reuben Fine,
estadounidense (1914-1993)
Robert
James (Bobby) Fischer, estadounidense (1943)
Salomón Flohr,
polaco-checoslovaco-soviético (1908-1983)
Boris Gélfand,
soviético-bielorruso-israelí (1968)
Eufim Géller,
soviético-ucraniano
(1925-1998)
Roberto Grau,
argentino (1900-1944)
Gioachino
Greco (Il Calabrese), italiano (1600-1634)
Ernst Franz Grünfeld,
austriaco (1893-1962)
Eduard Gúfeld,
soviético-georgiano (1936-2002)
Isidor Gúnsberg,
húngaro (1854-1930)
Daniel Harrwitz,
alemán (1823-1884)
Israel Albert
Horowitz, estadounidense (1907-1973)
Vassily Ivánchuk,
soviético-ucraniano (1969)
Alexánder
Jálifman, soviético-ruso (1966)
David Janovsky,
polaco-francés (1869-1927)
Sergey Karjakin,
ucraniano (1990)
Anatoly
Kárpov, soviético-ruso (1951)
Gary
Kaspárov, soviético-ruso-georgiano (1963)
Gata Kamsky,
soviético-estadounidense (1974)
Paul Keres,
estoniano-soviético (1916-1975)
Lionel Kieseritzky,
polaco (1806-1853)
Ignazio von Kólisch,
húngaro (1837-1889)
Viktor Korchnoi,
soviético-ruso-suizo
(1931)
Alexánder
Kótov, soviético-ruso (1913-1981)
Vladímir
Krámnik, soviético-ruso (1975)
Katerina Lahno,
ucraniana (1989)
Bent Larsen,
danés (1935)
Emmanuel
Lasker, alemán (1868-1941)
Sire
Kermur de Légal, francés (1702-1792)
Ándor
Lílienthal, ruso-húngaro (1911)
Jakob Johann
Lówental, húngaro (1810-1876)
Geza Maroczy,
húngaro (1870-1951)
Frank Marshall,
estadounidense (1877-1944)
Jacques Mieses,
alemán-inglés (1865-1954)
Paul
Morphy, estadounidense (1837-1884)
Miguel Najdorf,
polaco-argentino (1910-1997)
Aarón
Nímzovitch, ruso-letón-danés (1886-1935)
Ludek Pachman,
checo-alemán (1924-2003)
Ludwig Paulsen,
alemán (1833-1899)
Tigran
Petrosian, soviético-ruso (1929-1984)
Alexánder
Petrov, ruso (1794-1867)
François
André Danican Philidor, francés (1726-1795)
Harry Nelson
Pillsbury, estadounidense (1872-1906)
Vasja Pirc, yugoslavo
(1907-1980)
Giulio Cesare
Polerio, italiano (1548-1612)
Judit Polgar,
húngara (1976)
Lev Abramóvich
Polugaevsky, soviético-ruso (1934)
Ruslan
Ponomáriov, ucraniano (1983)
Doménico
Ponziani, italiano (1719-1796)
Samuel Reshevsky,
polaco-estadounidense (1911-1992)
Richard Reti,
checo (1889- 6 de junio de 1929)
Akiba Rúbinstein,
ruso-polaco (1882-1961)
Friedrich Saemisch,
alemán (1896-1975)
Pierre Saint-Amant,
francés (1800-1872)
Alessandro
Salvio, italiano (1570-1640)
Karl Schlechter,
austriaco (1874-1919)
Ruy
López de Segura, español (1540-1580)
Alexéi Shírov,
letón-español (1972)
Nigel Short,
inglés (1965)
Vassily
Smyslov, soviético-ruso (1921)
Boris
Spassky, soviético-ruso-francés (1937)
Rudolf Spielmann,
austriaco (1883-1942)
Howard
Staunton, inglés (1810-1874)
Wilhelm
Steinitz, checo-austriaco (1836-1900)
Mark Taimánov,
soviético-ucraniano
(1926)
Mijaíl
Tal, soviético-letón (1936-1992)
Siegbert Tarrasch,
alemán (1862-1934)
Savielly (Xavier)
Tartákover, ruso-austriaco-polaco-francés (1887-1956)
Jan Timman,
holandés (1951)
Carlos Torre,
mexicano (1905-1978)
Pétar
Trifunóvic, yugoslavo (1910-1980)
Milan Vídmar,
yugoslavo (1885-1962)
Simón Wináwer,
ruso-polaco (1838-1920)
Johannes Zúkertort,
polaco-inglés (1842-1888)
Blog que te recomiendo
-
Intenso fin de semana en el ajedrez provincial con las competiciones de
Santa Fe y Gualchos
-
Intenso próximo fin de semana en el ajedrez provincial, el sábado 12 en el
Pabellón Polideportivo de Santa Fe se va a celebrar el *II Ope...
Hace 1 hora
-
Campeonatos Juvenil y Veteranos de Granada
-
Gran éxito de los miembros del Club de Ajedrez Villa de la Zubia en los
recién terminados Campeonato Juvenil y Campeonato Veteranos de Granada. A
lo lar...
Hace 5 años
-
-
Como los de antes
-
Hoy domingo se ha celebrado el I Abierto Villa de Salobreña con alguna
cuantía económica, lo que ha hecho que la élite de la zona se dé cita
volviendo a es...
Hace 8 años
-
VII TORNEO AJEDREZ AMPAUPA
-
* BASES VII TORNEO AMPAUPA 2017 *
1. Fecha: el torneo se realizará en jornada de mañana el 25 de Marzo de
2017.
2. Sistema de juego: Suizo a 7 r...
Hace 8 años
-
Mis 5 mejores artículos de ajedrez
-
Desde que inicié este *blog de ajedrez* hace ya muchos años, he escrito
muchos *artículos*, tratando de que sean *didácticos* para todo el que
quiera *ap...
Hace 8 años
-
XI OPEN DEMA DE BAZA - FINAL DEL II CIRCUITO DELEGACION GRANADINA
-
Con XI Open Internacional Ajedrez Dama de Baza, finaliza el II Circuito de
la Delegacion Granadina de Ajedrez, junto con la entrega de premios del
mismo, ...
Hace 8 años
-
ESTAMOS DE VUELTA
-
Tras un largo periodo de inactividad o de publicaciones muy aleatorias, el
blog de "Ajedrez Almeriense" está de vuelta. Resurge por la necesidad de
informa...
Hace 8 años
-
Siciliana. La Variante del Dragón.
-
Acostumbro a tener breves fichas de cada apertura para recordarlas en un
momento. Construirlas en una tarea agradable y entretenida. Aquí muestro un
ejemp...
Hace 8 años
-
-
ABEL DELCAGO, CAMPEON PROVINCIAL
-
Abel Delgado se ha proclamado campeón provincial sub-10, consiguiendo 7
puntos de los 8 en juego, destacando la consistencia y solidez de su juego.
Con e...
Hace 10 años
-
La traducción a español conserva el idioma
-
Es un hecho que se están perdiendo los signos de abertura de interrogante
e interjección. Los traductores al español lo vemos a diario y tenemos un
rol mu...
Hace 10 años
-
Fiasco Motrileño
-
Posiblemente esta sea la entrada que con mayor desazón escribo en este
blog. Y puede que también sea la que menos esperaba publicar pero ¿qué
puede uno h...
Hace 11 años
-
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ud es responsable de sus comentarios: