Durante todo el mes de Diciembre y siguiendo a diario en el mes de enero, Torreperogil no para con una gran actividad sismica.
Una plataforma ciudadana de Torreperogil ha pedido esta mañana en el
juzgado que se investigue si en la comarca de La Loma se han realizado
trabajos de exploración para buscar gas. Temen que de haberse
practicado, esas catas puedan tener relación con los más de mil
terremotos que se han producido en la zona en los últimos cuatro meses.

Desde el domingo 16/12/2012 hasta las 07.33 horas del lunes se han registrado en la provincia de Jaén 39 seísmos.
El Instituto Geográfico Nacional ha registrado un total de catorce nuevos terremotos en
la zona de Torreperogil (Jaén) desde la pasada medianoche, de los que
el de mayor intensidad, de 3,3 grados, se ha producido a las 06.34 horas
con epicentro en el noroeste de la localidad.
Aunque en principio no ha habido daños personales ni materiales, el Ayuntamiento de Torreperogil ha anunciado a través de Twitter que
el colegio de La Misericordia permanecerá cerrado hasta que sea
examinado por técnicos a causa de las grietas que han podido ser
originadas por los seísmos que se vienen repitiendo en los últimos días.
Al terremoto registrado a las 06.34 horas le han seguido
otros seis seísmos de entre 1,7 y 2,7 grados localizados entre Sabiote y
Torreperogil, localidades que se encuentran a unos siete kilómetros de
distancia.
Desde ayer domingo hasta las 07.33 horas de hoy se han registrado en la provincia de Jaén 39 seísmos.
Según explicó el director de la Red Sísmica del Instituto
Geográfico Nacional (IGN), Emilio Carreño, el origen de estos
movimientos sísmicos puede ser la presión de los sedimentos sobre la
corteza terrestre que produce pequeñas fracturas.
«Máxima peligrosidad sísmica»
Aseguró que, pese a que Andalucía es una región de «máxima
peligrosidad sísmica» en la península, Jaén no lo es especialmente y en
los lugares donde se concentran los seísmos -entre los municipios de
Sabiote y Torreperogil- «hay poca sismicidad registrada y no es
corriente».
La gran cantidad de pequeños seísmos sentidos en las
últimas semanas ha hecho que ante la inquietud de los vecinos el
Ayuntamiento de Torreperogil pidiera a la Red Sísmica Nacional un
informe y que se trasladara la semana pasada una unidad móvil de este organismo.
El ayuntamiento asegura que fue se encuentra en permanente contacto con el Instituto Geográfico Nacional
y tanto en su página web como a través de las redes sociales, ha
publicado una serie de recomendaciones para que los vecinos sepan cómo
actuar cuando se produce un terremoto.
El terremoto de mayor magnitud registrado este año en la
provincia de Jaén se produjo el 31 de enero en Quesada, localidad
situada a poco más de 30 kilómetros de Torreperogil, tuvo una magnitud
de 4,4 grados en la escala Richter, y se pudo sentir en Jaén, Granada y
Córdoba.
Hoy dia 10/01/2013 a las 12:27AM he sentido otro terremoto en Granada, y su epicentro ha sido en Benalua de las Villas de grado 5. Seguramnente este ha sido consecuencia de todos los demas de Torreperogil, pero ¿que está pasando realmente? tendran razón la plataforma de vecinos de Torreperogil, en breve lo sabremos o no? ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ud es responsable de sus comentarios: