Sao Paulo (Brasil), 1 oct (EFE).- El ucraniano Vasili Ivanchuk
terminó como líder de la fase jugada en Sao Paulo, pese a perder en
la última ronda de la Final de Maestros de ajedrez del Grand Slam
frente al noruego Magnus Carlsen.
En la misma jornada, el español Paco Vallejo destapó el tarro de
la creatividad, jugó con enorme agresividad, pero no pudo evitar la
derrota ante el estadounidense de origen japonés Hiraku Nakamura en
un agónico final.

Carlsen se empeñó en dinamitar el centro controlado por las
blancas situando muy centrados sus peones negros. El ucraniano salió
a ganar el día en que Carlsen, malhumorado por sus flojo torneo,
compareció en la urna insonorizada, aclimatada e iluminada -fuera
había 32 grados de temperatura- igualmente decidido a vencer.
Ivanchuk se enrocó en la jugada 19.
El noruego tuvo mucho más activas sus piezas que las de Ivanchuk
y se llegó a un final de partida con torre, 2 alfiles y 5 peones por
cada color. Ivanchuk cometió un error en la jugada 37 que condicionó
su futuro poco después de cruzar el umbral de las 40 partidas y por
cuyas derivaciones perdió la imbatibilidad.
Confortable victoria para el nórdico, que acabó con 6 puntos y
las esperanzas intactas al comienzo de la segunda mitad del Grand
Slam.
Paco Vallejo (n) concluyó su participación frente a las piezas
blancas manejadas por Hiraku Nakamura que, como Carlsen, no había
ganado en Sao Paulo. Tras la apertura inglesa, los dos jugadores
llegaron a la jugada 14 con la totalidad de sus efectivos de juego.
Después del juego continuado al fondo del tablero, los peones
blancos formaron una especie de muro en las columnas del centro. No
obstante, el menorquín salió bien de la apertura en una partida
marcada por el ritmo lento.
Nakamura -el mejor del mundo en la atípica modalidad de partidas
de ajedrez de 1 minuto, habituales en internet- decidió ir a por
Vallejo en la jugada 12 al mover a f4 y luego d4 en la 13. Vallejo
le respondió con la jugada Cf5, algo que se interpretó como el
comienzo de una operación de guerra con altos riesgos.
En realidad, Vallejo sólo justificó así su ajedrez marchoso,
dinámico 100 por ciento. Tentó los recursos y el ánimo de su
adversario que, tras pensarlo mucho, resolvió enrocarse en largo y
actuar como una computadora (Cc6).
El español hizo toda una exhibición de creatividad. Le faltó
pragmatismo, le sobró agresividad. Quizá la clave de la partida
estuvo en la jugada 29 en la que Vallejo decidió jugar Cc8 en lugar
de una previsible movida a Db7.
Se complicó su existencia ajedrecística ante Nakamura, que
respondió con oportunismo y corrección cada uno de los movimientos
del menorquín.
Después de pasar el control de las 40 jugadas de forma muy
apurada, Vallejo entregó la calidad para aguantar la posición.
Nakamura cobró ventaja posicional al jugar Cf5. El ajedrecista
número 1 de España y mejor situado en la lista internacional de la
FIDE, que acudió estos días a un barrio de favelas de Sao Paulo para
explicar a los niños lo que el ajedrez puede hacer por ellos, se
despidió de la competición con una derrota al final del encuentro
más largo e interesante de esta jornada, con 57 movimientos y un
agobiante último episodio por los apuros de tiempo.
Viswanathan Anand (b) y Levon Aronian (n) llegaron al empate poco
después de haber pasado el control de las 40 jugadas, al que, por
cierto, el armenio llegó algo apurado de tiempo. Los dos jugadores
volverán a este torneo, pero ya en Bilbao, con idéntico número de
puntos, 6, por lo que no se despiden de la posibilidad de hacerse
con el éxito final en el Grand Slam de 2011.
Su juego lo llevaron a partir de una apertura Española, también
conocida como apertura Ruy López de Segura, un genio del ajedrez del
siglo XVI, considerado por los historiadores como el primer campeón
del mundo.
Aronian se apuntó tempranamente una novedad absoluta al jugar
Torre b6 en el desarrollo de la apertura y presionó el avance de los
peones blancos en el flanco de rey pero al precio de debilitar sus
casillas c4 y d4.
Aronian se enrocó poco después y también reorganizó su material
en el tablero haciendo retroceder la dama a la casilla d8. Los
cambios de piezas no hicieron sino ratificar la igualdad de las
posiciones y del final de torres surgieron las tablas.
El campeón del mundo Anand, que rechazó en una entrevista pública
ante cientos de personas, los anuncios hechos sobre su próximo pase
al terreno de la política, espera "recuperar posiciones en Bilbao" y
también "preparar a tope la lucha contra el israelí Gelfund" en la
primavera de 2012 para revalidar el título de campeón universal.
Resultados de la quinta y última ronda de la primera mitad de la
Final de Maestros del Grand Slam:
Ivanchuk 0 Carlsen 3
Anand 1 Aronian 1
Nakamura 3 Vallejo 0
Clasificaciónl final de la liguilla jugada en Sao Paulo,
tras cinco jornadas:
1. Vasili Ivanchuk (UKR) 10 puntos
2. Hiraku Nakamura (USA) 7
3. Levon Aronian (ARM) 6
+. Viswanathan Anand (IND) 6
+. Magnus Carlsen (NOR) 6
6. Paco Vallejo (ESP) 3
La puntuación se efectúa según la Regla Bilbao que concede 3
puntos al ganador de una partida, reparte un punto por el empate a
cada jugador y otorga cero puntos al jugador derrotado.
Una modalidad de puntuación nacida con el Grand Slam que ya
copian algunos otros torneos europeos como el de Londres y el de
Biel (Suiza).
El torneo continuará en Bilbao el 6 de octubre para jugarse las
cinco rondas de la segunda mitad de esta Final de Maestros que
servirá para proclamar a uno de estos seis grandes maestros
internacionales vencedor absoluto relevando así en el palmarés del
Grand Slam al ruso Vladimir Kramnik, líder en 2010.
En la jornada de hoy, pero por la mañana, también en el
verde escenario del Parque de Ibirapuera, más de un millar de niños
tuvieron la oportunidad de cruzar algunas piezas con estos ases de
los tableros.Los jugadores aseguran que lucharán hasta el final por el título en la segunda vuelta
Los seis grandes maestros participantes en la Final del Grand
Slam de Ajedrez tienen claro que a falta de la segunda vuelta, que
comenzará este jueves en Bilbao, nada está decidido y todos ellos
llegan dispuestos a darlo todo para alzarse con el título el 11 de
noviembre, día de la clausura de la Final 2011. El ucraniano Vasili
Ivanchuk llegará a la capital vizcaína como líder de la primera vuelta
disputada en Sao Paulo (Brasil), entre el 26 de septiembre y el 1 de
noviembre. Cuenta con 10 puntos que le permiten llegar como líder a
Bilbao. El resto de contendientes no se lo van a poner nada fácil para
mantener esta posición.
Declaraciones de los jugadores participantes en la final de maestros del Gran Slam de Ajedrez 2011. V. Anand, M. Carlsen, V. Iv from Proyeccion TV Bilbao Chess Masters 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ud es responsable de sus comentarios: